martes, 13 de mayo de 2025
El enigma de los sardos
viernes, 2 de mayo de 2025
La virtud del orden
lunes, 21 de abril de 2025
Francisco, el Papa universal
jueves, 17 de abril de 2025
Cui bono?
lunes, 14 de abril de 2025
"Estados unidos no necesita aranceles, necesita una revolución"
domingo, 30 de marzo de 2025
Oda al bravo pueblo yemení
domingo, 16 de marzo de 2025
AXIS MUNDI
Más allá del velo que oculta lo incognoscible, las montañas custodian un silencio primario y primordial, cruzarlas es un acto sagrado, un retorno al Centro perdido en la noche de los tiempos. Las cumbres: espejos del alma, no conocen fronteras, son el canto de los antiguos que escalaron al éter, el murmullo de quienes danzaron entre gigantes de piedra, desprendiéndose del ropaje de los tiempos; un sendero que se pierde en la distancia y configura el eterno imperecedero, todo es cambio, todo se transforma, en un eco incesante de sombra y luz.
En las alturas, el viento murmura un misterio que no se nombra: la cordillera es el Grial mismo, un umbral que guarda la sangre de los dioses y desafía la ruina del Kali-iuga. Vadearla no es morir, sino despertar en el reverso del tiempo, trocarse en lo inmaterial, ser verso que se escribe en la penumbra del más allá, donde las tierras llanas y los cielos dorados se funden. Allá, entre brumas que ciegan y estrellas que asoman, el espíritu se aúna al rayo inmóvil de la culminación, un fulgor frío que trasciende nombres y formas, hasta perderse en el abismo sin fin de lo que siempre fue. Tal es el enigma que late en el corazón de las montañas y deja tras de sí la callada certeza de que el alma es verbo y soplo, volando libre y determinado por los rincones del infinito.
martes, 11 de marzo de 2025
"Antecedentes Coyunturales e Históricos de la Primavera Árabe" Tésis de Posgrado (2012)
En relación a este "¿cisne negro?" en la historia contemporánea del Mundo Árabe, el 15 de marzo del 2012 concluí una tesina de posgrado a la que titulé "Antecedentes Coyunturales e Históricos de la Primavera Árabe", en ella abordé la casuística tras el fenómeno en estudio, retrotrayéndome al legado del colonialismo europeo, a la fragmentación del espacio árabe post desmembración del Imperio Otomano (1922), con la consiguiente imposición de protectorados y estados artificiales como el de Israel, eventos que junto con la Guerra de los Seis Días de 1967 minaron para siempre el panarabismo (o unidad ideológico-espiritual de los árabes, encarnada fuertemente en la figura del carismático Gamal Abdel Nasser), favoreciendo la proliferación de las luchas nacionales e identidades locales, el abandono gradual de la causa palestina en el discurso árabe y la emergencia de ideologías desestabilizadoras como son el islam político y el panislamismo.
ANTECEDENTES COYUNTURALES E HISTÓRICOS DE LA PRIMAVERA ÁRABE (PDF)